Persona Wilfried Dietrich
La Grua del Schifferstadt – el Rey de la lucha
olimpica

Una
foto inolvidable de la lucha en los Juegos Olímpicos donde Wilfried Dietrich
levanta a Chris Taylor.
De una
familia modesta el luchador de Alemania más conocido era Wilfreid Dietrich,
llamado La Grua de Schifferstadt. La foto que lo hizo más famoso en el
mundo de la lucha, es cuando Dietrich plancha al estadounidense Chris Taylor
(200 Kg). Nació el 14 de octubre de 1.933 en Schifferstadt situada en
Renania-Palatinado cerca de Ludwigshafen
siendo una ciudad residencial para los que trabajan cerca. Y falleció el 3
junio 1992 en Durbanville en Ciudad del Cabo, Suráfrica. En Schifferstadt
supuestamente crecen los mejores rábanos del Palatinado y existe un famoso club
de deportes (VFK 07) y es una referencia conocida por la lucha.
Wilfried
Dietrich ganó en su trayectoria deportiva, desde 1951 hasta 1977, un total de
30 Campeonatos de Alemania (título individual y en equipo con VFK Schifferstadt
y Mainz 88). El punto culminante de su carrera, sin embargo, fué como el
campeón olímpico en estilo libre en Roma en 1960, un logro que se confirmó al
año siguiente al ganar el título mundial en Yokohama. Es el atleta de lucha
olímpica de mayor relevancia respecto a medallas olímpicas como
en Melbourne en
1956 (plata en estilo greco-romano) Roma en 1960 (oro en estilo libre y plata
en estilo greco-romano), Tokioen 1964 (bronce en estilo greco-romano) y Ciudad
de México en 1968 ( bronce de estilo libre).
En sus
últimos Juegos Olímpicos de Múnich en 1972 aún cuando no logró alcanzar medalla
consiguió colocar de espalda al gigante estadounidense de 200 kg Chris Taylor.
En 1977 la “Grúa de Schifferstadt” puso fin a su carrera activa a la edad de 44
años. Se puede considerar , sin duda alguna, como un talento de este siglo. Pues fué de
los pocos luchadores, en “ganar” para ambos estilos medallas en los juegos
olímpicos. Además, Wilfried Dietrich también fue medallista en el Campeonato de
Alemania en el levantamiento de pesas.
Siempre ha
luchado en la categoría de peso más alto pero tenía 110 Kg. En 1969 fué
nombrado ciudadano honorario de la capitán de Schifferstadt. Murió de un ataque
al corazón en Durbanville en 1992 a la edad de 58 años, que es un suburbio al
norte de Ciudad del Cabo, Sudáfrica, donde vivía con su segunda esposa. Fué
enterrado en el cementerio de Forest en
Schifferstadt. En junio de 2008, su hermano Günther Dietrich compró sus bienes
por más de 25.000 € regresando de Sudáfrica a Alemania. Esta adquisición será
la piedra angular para la creación de un museo de la lucha libre fundada en
2010 en Schifferstadt.
Los
alemanes fueron los primeros aficionados de la lucha en los años ochenta del
Siglo XIX. Estaban desde el principio, cuando el barón francés Coubertin fundó
los Juegos Olímpicos. En su mayoría eran las ciudades más pequeñas donde se
formaban estos clubes y atrajo a audiencias asombrosas. El colorido mundo de
estos atletas siempre atrajo a la gente por el arcaico combate cuerpo a cuerpo,
caídas en el borde de la colchoneta, en las gradas que no tenían nada que ver
con el deporte real. No había normas comunes por varias décadas. Eran combates
amistosos los de Europa y el campeonato mundial ya que no existía alguna
asociación que los agrupara.
Fué en 1921
en una reunión del
Comité Olímpico Internacional (COI) en Lausana en Suiza, donde se ejerció
presión y se decide cumplir con esta formalidad respecto a normar el deporte de
la lucha olímpica. Es oportuno señalar que se omite hablar de Wilfried Dietrich
un campeón olímpico, del
mundo, de Europa, con 30 eventos en Alemania. No sólo en Schifferstadt se
comentó del hombre más fuerte del mundo, que asistió desde 1956 hasta 1972 a
cinco Juegos Olímpicos, logrando cinco medallas. La lucha libre la encontró por
casualidad y a los 22 años se convirtió en el campeón de Alemania. Fué en ese
momento que se convirtió en un importante luchador. Wilfried Dietrich comenzó
su carrera en el segundo escuadrón del
club VFK Schifferstadt, pero él no sólo tenía un talento para la lucha, sino
también el talento a la industria.
Al igual
que en Karlsruhe en 1955, los Campeonatos del Mundo se llevaron a cabo, y
siendo un joven de 1,84 metros de altura con 115 libras, terminó en sexto
lugar. Ese fué el comienzo de una gran carrera. Cuando se le concedió la
ciudadanía honoraria de la carta de la comunidad Schifferstadt, se sintió
satisfecho, porque ya había alcanzó con el campeonato alemán los olímpicos,
mundiales y europeos. Dietrich abandona su club natal para luchar por la
competencia Mainz
88. Él incluso trasladó su residencia a Speyer,
afectando a su matrimonio con Gerda y dejando dos hijas . Se volvió a casar y
se mudó con su esposa Helga de Durbanville, un suburbio de Ciudad del Cabo en
Sudáfrica. Nunca regresó a Schifferstadt.
Se recuerda
de un combate con el judoca holandés Anton Geesink en los Juegos Olímpicos de
1964 en Tokio. Otra escena tiene lugar en 1972 cuando los Juegos Olímpicos se
celebraron en Múnich. Los casi cuarenta años de Dietrich, una vez más sometido
a los entrenamiento para los Juegos Olímpicos en su propio país. La oportunidad
de ganar medallas se evaporó pronto, pero entonces sucedió que Wilfried
Dietrich llegó a enfrentar a un estadounidense llamado Chris Taylor. El atleta Taylor pesaba poco menos
de doscientas libras. Dietrich cien libras menos frente a su oponente. Chris
Taylor había vencido de manera contundente a sus oponentes. Dietrich con un
agarre lo arrojó de espalda al tapiz. Los amigos que lo visitaron en el sur de
África, dijeron que Wilfried Dietrich no era feliz allí. Probablemente fué la
nostalgia, la falta de un entorno familiar, la soledad. Había disfrutado durante décadas la
atención del
público. Murió en 1992 a la edad de 58 años en Durbanville en Ciudad del Cabo.
Regresó a su casa donde reposan sus restos pero su historia seguirá latente.
Video Dietrich-Taylor:
http://www.youtube.com/watch?v=Ezx74WoS0AI
Texto: Peter Göstl y
Rolando Hernandez
|